Filtración y tamizado

 

Filtración

 Filtración por Vacío

Tamizado

Filtración:

Se utiliza para separar sólidos no disueltos (precipitados o sobrenadantes) de una fase líquida (filtrado), haciendo pasar la mezcla a través de un medio poroso (papel de filtro u otro medio filtrante), el cual detendrá las partículas sólidas y dejará pasar el liquido y las sustancias solubles en éste. Se puede realizar a la atmósfera o al vacío, para lo cual se requiere otro tipo de dispositivo filtrante, como fibra de vidrio.

Los papeles de filtro pueden ser cualitativos o cuantitativos. Los cualitativos se emplean para trabajo común en el laboratorio. Los cualitativos poseen el peso de  cenizas certificado por el fabricante, en caso de que se requiera incinerar un precipitado junto con el papel filtro.

 

 

 

Filtración por Vacio

Es una operación como la anterior, sólo que,  interviene un matraz Kitasato y una bomba de vacío para extraer aire y conseguir al vacío un filtrado en el menor tiempo. 

Tamizado

El tamizado es un método de separación sencillo, que  consiste en hacer pasar una mezcla de cualquier tipo de sólidos, de distinto tamaño, a través del tamiz.

Los granos más pequeños atraviesan el tamiz (zarandas o cernidores) y los más grandes son retenidos, de esta forma se separan dos o más sólidos, dependiendo tanto de sus características, como del tamizador  utilizado.

Este procedimiento es utilizado en los molinos,  para separar la harina del afrecho (salvado).